Gastronomía de La Ceiba
sábado, 10 de marzo de 2012
Historia de La Ceiba
La Ceiba se fundó de las manos del pueblo garífuna y los indios pech, bajo la sombra de un gigantesco árbol de ceiba, Ceiba pentandra, el mítico árbol de los mayas. Aunque el árbol ya desapareció del paisaje urbano, dejó sus raíces asentadas en el carácter exuberante de los ceibeños.


La Ceiba brinda lo que ninguna otra ciudad de Honduras puede ofrecer: un exuberante y realmente virgen bosque tropical lluvioso que se mezcla con fríos bosques nublados en el Parque Nacional Pico Bonito. Tiene también el río Cangrejal, tan impetuoso como el rafting que se practica en él y río Zacate, que deslumbra con su color verde esmeralda.
Por otro lado, la ciudad continúa modernizándose a ritmo acelerado. Nuevas industrias y cultivos agrícolas surgen constantemente. Modernos centros comerciales se alzan y el comercio florece sin parar. Hoteles y restaurantes para todos los gustos y bolsillos brindan hospitalidad a los miles de visitantes que llegan a la ciudad que es conocida, cariñosamente, como “La Novia de Honduras”.

La gente en esta ciudad puerto soporta con una sonrisa el calor del trópico. Cualquier oportunidad es buena para irse a la playa, los balnearios o a los numerosos ríos que bajan de las montañas vecinas. Bajo la sombra de la imponente montaña de Pico Bonito, la ciudad vive enérgicamente al ritmo de los tambores garífunas y las canciones de Guillermo Anderson. Por si fuera poco, cada mayo se celebra el mejor carnaval del país: el Gran Carnaval Internacional de la Amistad (el Carnaval de la Ceiba, como todos lo conocen). La música siempre está presente por doquier y si realmente le gusta bailar y divertirse hasta el amanecer, el Carnaval de La Ceiba es una invitación a explorar los misterios y tentaciones de “La Novia de Honduras”.
La vida en La Ceiba es indudablemente, un reflejo de su entorno natural: magnífica, abundante, sincera y espectacular. La Ceiba tiene mucho que ofrecer, pero lo mejor es que usted vaya y descubra por que esta es y será la ciudad más alegre de Honduras.
Municipalidad
Municipalidad de La Ceiba
El Primer Alcalde Fue Don Mariano Guiraud A La Edad De 21 Años, Don Mariano Perteneció A Las Familias Prominentes De La Colonia Francesas En La Ceiba, Hizo Tan Buen Papel Como Primer Alcalde Que Fue reelecto, En 1878 Murió En Esta Ciudad En 1932 Y Fue Enterrado En El Cementerio General De Barrio Mejía.
El Primer Edificio Municipal Estuvo Ubicado En La Esquina Que Forma La 2da Calle Y Que Atlántida Donde Después Funciono El Cuartel Militar Actualmente Bodega De Materiales De Ferretería Kawas, Dicho Edificio Era De Madera Y Solamente De Un Piso Hasta Que Los Intereses Bancarios Lo Quemaron, Al Prenderle Fuego Al Registro De Propiedad El 23 De Julio Del Año 1903, Todo Para Hacer Desaparecer El Titulo De Los Ejidos De La Ceiba, Así Como Las Inscripciones De Los Títulos De La Propiedad Privada De La Ceiba.
El Actual Edificio Se Debe En Primer Lugar Al Profesor Don Miguel Roberto Suazo Quien En 1929 Tomo La Iniciativa De Construirlo, Luego Fue Inaugurado Por Don Fernando Gómez En El Año 1930 Hasta El Año De 1940 El Periodo Edilicio Duraba Un Año.
Son Ampliadas Sus Instalaciones Durante La Gestión Del Profesor Enrique Martínez, En El Periodo 1986 Al 1990.
Actualmente la Corporación Municipal es presidida por el LIC. CARLOS ALEJANDRO AGUILAR PONCE, quien fue electo Alcalde por voluntad popular del Pueblo de La Ceiba por un periodo de cuatro Años (2010 al 2014).
Gran Carnaval Internacional de La Amistad

Carnaval Hoy en Día
Hoy en día el Carnaval de La Ceiba es considerado el más importante no solo de Honduras si no que también de Centro América, recibiendo entre 300 mil y 500 mil personas entre nacionales y extranjeros que llegan principalmente de ciudades como Nueva Orleans y otras partes de Estados Unidos, Japón,Taiwan, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Hoy en día las fiestas comienzan con la coronación de la reina, 2 semanas antes del desfile. Después, el 14 de mayo una pequeña procesión con muchas de las escuelas secundarias locales se lleva a cabo por las principales avenidas de la ciudad. La Fiesta en honor aSan Isidro es el 15 de mayo y es un día de fiesta local.
La semana antes del desfile, de lunes a viernes, muchos de los barrios y colonias tienen su carnavalito. El número de los carnavalitos varía cada año. Los barrios y plazas que tienen o siguen participando con su propio pequeño carnaval son:
Hoy en día el Carnaval de La Ceiba es considerado el más importante no solo de Honduras si no que también de Centro América, recibiendo entre 300 mil y 500 mil personas entre nacionales y extranjeros que llegan principalmente de ciudades como Nueva Orleans y otras partes de Estados Unidos, Japón,Taiwan, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Hoy en día las fiestas comienzan con la coronación de la reina, 2 semanas antes del desfile. Después, el 14 de mayo una pequeña procesión con muchas de las escuelas secundarias locales se lleva a cabo por las principales avenidas de la ciudad. La Fiesta en honor aSan Isidro es el 15 de mayo y es un día de fiesta local.
La semana antes del desfile, de lunes a viernes, muchos de los barrios y colonias tienen su carnavalito. El número de los carnavalitos varía cada año. Los barrios y plazas que tienen o siguen participando con su propio pequeño carnaval son:
El sábado después de los carnavalito en la tarde el desfile comienza generalmente en el extremo sur de la Avenida San Isidro y recorre todo el camino y termina en la playa. Después del desfile, miles de personas permanecen en la calle, donde muchas personas venden alimentos, bebidas y recuerdos para toda la noche. El evento es considerado como el más grande de Centroamérica, más de 500.000 turistas se recibieron sólo en 2008 (según fuentes dadas por la Unidad Turística Municipal, unidad que se encarga del carnaval)
Restaurantes
Restaurante Mango Tango
Restaurante de comida típica Ceibeña en combinación con la única peña artística en la ciudad. Agradable ambiente, ahora en nuevo local en la zona viva, frente a la esquina holandesa. Música en vivo los fines de semana. Servicio de bar internacional. Aproveche a cantar o tocar su instrumento favorito! Abierto de lunes a sábado a partir de las 5:30 p.m.
Restaurante de comida típica Ceibeña en combinación con la única peña artística en la ciudad. Agradable ambiente, ahora en nuevo local en la zona viva, frente a la esquina holandesa. Música en vivo los fines de semana. Servicio de bar internacional. Aproveche a cantar o tocar su instrumento favorito! Abierto de lunes a sábado a partir de las 5:30 p.m.
Restaurante Kabasa
Especialidad en Mariscos y al Carbón...
Le ofrecemos Mariscos:
-Sopa de Caracol
-Filete de Pescado
-Caracol al Picante, al Termidor, a la Mantequilla
-Pescado "Triple X"
-Pescado Sarandeado en Salsa de Chile Chipocle
Le ofrecemos Mariscos:
-Sopa de Caracol
-Filete de Pescado
-Caracol al Picante, al Termidor, a la Mantequilla
-Pescado "Triple X"
-Pescado Sarandeado en Salsa de Chile Chipocle
Mariscadas al Gusto
-Seviches Mixtos
-Sopas Marineras.
Al Carbon:
-Parrilladdas de Carnes
-Carnes al Grill
-Filete de pollo y Res al Grill.
-Seviches Mixtos
-Sopas Marineras.
Al Carbon:
-Parrilladdas de Carnes
-Carnes al Grill
-Filete de pollo y Res al Grill.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)